Av. de Andalucía 1, 1A 23005 Jaén

953 960 686 - 677 032 602

Ondas de choque ¿cómo las aplicamos en la Fisioterapia?

Como sabéis, es diversa la aparatología que usamos en nuestra clínica de fisioterapia, osteopatía y haloterapia de Jaén para tratar a nuestros pacientes. Y hoy os queremos hablar en concreto de las ondas de choque, muy eficaces en determinadas patologías y que se utilizan como terapia desde principios de la década de los 80. Comenzó siendo un tratamiento para los cálculos renales, pero tiene tan buenos resultados que su uso se ha extendido a numerosos campos. Por ejemplo, se emplea en medicina estética, para curar lesiones musculares y también para el tratamiento de trastornos sexuales, como la disfunción eréctil o la enfermedad de Peyronie. Hay distintos tipos de ondas de choque:

-Ondas de choque focales: Están generadas por inducción electromagnética y se propagan de forma lineal, es decir, se dirigen hacia un solo punto. Producen baja dispersión de la energía y ejercen una alta presión (entre 100 y 1.000 bares). Estas características permiten a las ondas de choque focales una mayor penetración en los tejidos y actuar a nivel celular, lo que también provoca molestias mayores en el momento de su aplicación.

Este tipo de ondas de choque está especialmente indicado para el tratamiento de puntos gatillo miofasciales profundos, tendinitis de inserción crónica y calcificaciones, así como para puntos de dolor local profundos.

onda neumatica logo 1024x607 - Ondas de choque ¿cómo las aplicamos en la Fisioterapia?

-Ondas de choque radiales: Se diferencian de las focales en la forma de producirse las ondas, ya que en este caso se utilizan medios neumáticos, como el aire comprimido (y no por la electricidad). Además, no se utilizan para atacar un punto concreto, más bien se usan para abarcar zonas más amplias. Ejercen una presión baja (entre 1 y 10 bares). Se aplican sobre tejidos blandos de forma superficial y media, activando la microcirculación y el metabolismo tisular.

Están indicadas para el tratamiento de tendinosis o tendinitis -calcificadas o no- de codo, hombro y rodilla; en espolones calcáneos, fascitis plantar, en la bursitis trocantérea y síndrome de la fricción de la banda iliotibial, entre otras lesiones más superficiales.

En cualquier caso, sean de un tipo u otro, las ondas de choque extracorpóreas han demostrado tener efecto analgésico y antiinflamatorio, aumentar temporalmente la vascularización y activar la angiogénesis. Además, ayudan a desfragmentar los depósitos calcáreos y estimulan la neosteogénesis en procesos de pseudoartrosis y retraso en la consolidación de fracturas.

¿Necesitas saber más? ¡No dudes en consultarnos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES
RESPONSABLE: DANIEL REIG FERNANDEZ Av. Andalucía 1 1ºA 23005 Jaén
FINALIDAD: Realizarle las comunicaciones necesarias para la ejecución del servicio contratado.
LEGITIMACIÓN: Ejecución del servicio contratado y en aplicación de medidas precontractuales.
DESTINATARIOS: No existen.
DERECHOS: Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición al tratamiento y limitación del tratamiento, enviando su solicitud, junto con copia del DNI o documento identificativo equivalente, a la dirección del responsable o a la dirección de email: info@clinicadanireig.com

Usamos cookies. Pero tranquilo. Solo lo hacemos para facilitar el uso que los usuarios como tú hacéis de nuestra web. Así podemos elaborar estadísticas e identificar lo que funciona y mejorar lo que no.
Si continúas navegando entendemos que aceptas el uso que le damos a las cookies. Más información sobre cookies y como deshabilitarlas [AQUÍ]

ACEPTAR
Aviso de cookies