Todo sobre Haloterápia
¿Qué es la Haloterápia
La Haloterápia se trata de un método natural en el que prácticamente no existen contra-indicaciones. Y aunque es un tratamiento novedoso en España, lleva años utilizándose en países europeos. Su origen se localiza en las minas de sal en Polonia y Rusia, donde se comprobó que sus trabajadores apenas sufrían problemas respiratorios. Además, puede ser utilizado por cualquier usuario: desde niños a ancianos, pasando por colectivos como embarazadas o deportistas.
¿Dónde puedo hacer Haloterápia?
La Haloterápia necesita del ambiente marino, porque dicho entorno aporta una serie de beneficios para la salud constatados, ya que la atmósfera salina actúa a través de pulmones y piel, aportando bienestar en diversos puntos del organismo. Este ambiente es el que conseguimos en ClinicaDaniReig.com con nuestra sala de Haloterápia en Jaén capital. Es la única sala de estas características que existe en toda la comunidad andaluza y la cuarta en España.
Se trata de una sala revestida de sal en paredes y suelo. Es aquí cuando entra en acción un un sistema de micronización de agua de mar por ultrasonido, que forma una neblina a consecuencia de las micropartículas volátiles de micronésimas (4 a 5 μ unidades por millón) que genera un nebulizador profesional, y que al ser de ese tamaño, son mejor absorbidas por el tracto respiratorio y facilitan que lleguen mejor desde las vías respiratorias altas al sistema bronquial (similar a un aerosol). En definitiva, se trata de recrear la atmósfera del mar, pero además con más ventajas sobre la playa, porque en la sala, esa atmósfera es aún más concentrada. Además, el aire se va renovando después de cada sesión.
Beneficiones de la Haloterápia
La Haloterápia, entre sus múltiples beneficios, los beneficios más acentuados están relacionados directamente con los problemas respiratorios: neumonía, gripe, catarro, bronquiolitis, asma y alergia. La Haloterápia consigue limpiar y fortalecer el tracto respiratorio. Así como notar una mejoría en las propiedades del moco bronquial y la vía pulmonar. En el caso de los niños, por ejemplo, la Haloterápia les ayuda a que puedan expulsar con más facilidad la mucosidad, convirtiéndose en un complemento idóneo al tratamiento pautado por el pediatra. Igualmente, mejora casos de otitis y sinusitis, así como amigdalitis, pero también en situaciones de estrés y fatiga. También está indicado para los problemas de la piel (ya que el tratamiento se desarrolla en un entorno antiséptico y bactericida, por las mismas propiedades de la sal). Se utiliza, de la misma forma, para el rendimiento deportivo, ya que aumenta la capacidad pulmonar de los usuarios. Se recomiendan un mínimo de diez sesiones, aunque ya desde la primera sesión se pueden empezar a comprobar los beneficios.

